La Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Crédito Tío Pujio Ltda. realizó el llamado a la Asamblea Anual Ordinaria, para presentar Memoria y Balance a los socios, además de realizar la elección de socios para que integren el Consejo de Administración de la institución.
La actividad se realizará el lunes 31 de Marzo, desde las 19hs, en el Auditorio “Oreste Sartoris”, de la Cooperativa de Tío Pujio, y se espera una buena cantidad de participantes.
La convocatoria a la Asamblea, que lleva la firma del presidente de la institución, Darío Ranco y la secretaria, Daniela Pressuttari, contempla la siguiente Orden del Día.
1) Elección de dos asambleístas para que firmen el acta de asamblea conjuntamente con el presidente y secretaria.
2) Lectura y consideración del Balance General, con sus Estados, Notas y Anexos, Memoria Anual, Informe de la Síndico, Informe del Auditor, Destino de la cuenta Ajuste de Capital e Informe requerido por organismos de contralor, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre de 2024.
3) Lectura y consideración del Proyecto de Distribución de Excedentes correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de Diciembre de 2024.
4) Renovación parcial del Consejo de Administración: a) Elección de tres miembros titulares por el término de tres ejercicios; b) Elección de tres miembros suplentes por un ejercicio y c) Elección de un Síndico Titular y un Síndico Suplente por dos ejercicios. La elección se efectuará por el sistema de Lista Completa de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para la Elección de Consejeros y Síndicos vigente y debiéndose respetar los plazos establecidos en el Artículo 9º del citado reglamento.
5) Lectura y consideración del Convenio de Colaboración y Asistencia para la puesta en funcionamiento del Centro Municipal de Monitoreo.
Sobre este último ítem, se explica que el convenio incluye la cesión en comodato, de parte de la Cooperativa al Municipio, de 54 cámaras (domos y fijas) y 11 cámaras lectoras de patentes de automotores.
Además la cooperativa debe aportar la totalidad de los materiales, equipamiento y servidores necesarios para la Sala de Monitoreo, como así también se debe hacer cargo del armado y puesta en funcionamiento del Centro Municipal de Monitoreo.
También la cooperativa deberá soportar el cincuenta porciento del costo de funcionamiento y operatividad del citado Centro de Monitoreo (principalmente el 50% del costo laboral mensual del personal afectado al funcionamiento del mismo).
El Centro de Monitoreo es una obra muy esperada por los vecinos de Tío Pujio, habrá que ver ahora si la asamblea de socios de la institución autoriza a la entrega de las cámaras y los materiales para que el centro de seguridad finalmente comience a funcionar en el espacio del predio ferrourbanístico tiopujense.