13.8 C
Villa María
sábado 19 de abril de 2025.
Info y Noticias
Image default
Uncategorized

Duro comunicado de la UEPC en medio del conflicto salarial

Un duro comunicado dio a conocer hoy la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) en medio de las discusiones por el incremento salarial para los docentes de nuestra provincia.

Desde el gremio emitieron una nota a los medios de prensa en donde hacen referencia a recientes spot publicitarios del Gobierno de Córdoba haciendo referencia a la discusión salarial y la posibilidad de provocar un enfrentamiento entre los docentes y las familias cordobesas.

En el marco de las negociaciones salariales que se vienen desarrollando con el gobierno de la provincia de Córdoba, desde la gobernación han salido el viernes último con un spot publicitario, a modo de comunicado, que pretende argumentar y justificar ante la sociedad el posicionamiento que desde el gobierno cordobés vienen teniendo con la docencia cordobesa, situación que no es de ahora sino que responde a aconteceres de larga data.

En dicho comunicado oficial, se comienza resaltando la labor y los esfuerzos de los docentes en los momentos que vivimos, reconociendo la insuficiencia salarial, pero justificándose en que son de los mejores sueldos docentes del país, exhibiendo por otra parte el boleto educativo gratuito y el aporte que este significa para quienes lo reciben y preciándose además de haberse hecho cargo la provincia del fondo de incentivo docente (FONID) que dejó de pagar la nación.

Como representantes de la docencia cordobesa, no dejamos de reconocer algunas de estas cuestiones, pero no podemos vivir vanagloriándonos de ofrecer o tener los docentes mejores pagos del país; la desgracia o el descontento no es más llevadero porque afecte a una gran proporción, o dicho vulgarmente: “mal de muchos, consuelo de tontos”.

La situación de los docentes de Córdoba no es ajena a la del resto del país, los salarios son insuficientes y escasos, las condiciones laborales dejan mucho que desear y los docentes hoy, en gran número, se encuentran frente a la situación de buscar o tener otra salida laboral para poder vivir dignamente, cuestión que afecta claramente a la calidad educativa tan defendida y promulgada.

Comenzar las clases una semana antes, con estudiantes y docentes agobiados por al calor, en aulas que no responden a esas condiciones climáticas y finalizar una semana después que en 2024 no garantizan calidad educativa ni un verdadero aprendizaje. Salarios dignos que posibiliten a los docentes vivir exclusivamente de la docencia y buenas condiciones para y en pos de la enseñanza, serían seguramente alternativas mucho más que validas a la hora de pensar en la calidad educativa.

Por otra parte, reconociendo los esfuerzos de la provincia por mantener el FONID, no podemos olvidar ni obviar los reclamos que desde UEPC como también desde la CTERA que nos nuclea venimos realizando, desde el momento mismo en que el gobierno nacional decidió cortarlo.

Reclamos que no han sido acompañados por pronunciamiento alguno de parte del ejecutivo provincial, como si han reclamado a la nación, en pos de defender los intereses de otros sectores, simplemente porque han apoyado y vienen apoyando cada una de las decisiones que el presidente ha tomado, entre otros, en detrimento de los trabajadores del estado: decretos, ley bases y cada proyecto que desde nación se ha pretendido construir; Córdoba le ha dado el apoyo y el consenso a una política de ajuste y recorte.

Finalmente, gobernador, queremos remitirnos a una desafortunada expresión que el spot expresa previo a su finalización, dice: “(…)con un gran esfuerzo de todos los cordobeses estamos mejorando la propuesta salarial (…)” y luego llama al diálogo y el trabajo conjunto para lograr acuerdos de convivencia.

Si verdaderamente, como manifiesta, reconoce la labor y la insuficiencia salarial, no busque discursivamente “enfrentarnos” al resto de la sociedad, expresando que con el esfuerzo de todos los cordobeses mejoran la propuesta salarial docente; somos parte de la sociedad cordobesa y padecemos actualmente las mismas realidades: aumentos de todo tipo de impuestos y servicios, suba de la canasta familiar y magros sueldos que además vienen en caída. Así como dice que la docencia cordobesa es de la mejor paga del país, también podemos decir que la provincia de Córdoba, hermosa como lo es, se encuentra entre las más caras para vivir.

Por todo ello, tras sus argumentos, nosotros también vertimos los nuestros y hacemos un llamado a construir desde el diálogo y el trabajo colectivo, con un fuerte compromiso por la tarea educativa, la que esperamos algún día tenga de parte de quienes dicen representarnos el reconocimiento verdadero y efectivo, concretado en las practicas, en las acciones y las realidades y no en la discursividad de un spot publicitario, una nota periodística o una declamación del momento.

En la misma categoría

La Legislatura comienza el año en Deán Funes

admin