12.7 C
Villa María
sábado 19 de abril de 2025.
Info y Noticias
Image default
EspecialesTitulares

El hallazgo de Pampayasta Sud y una zona de animales prehistóricos

El progreso todo lo borra, todo lo cambia. Los edificios, las casas, las calles asfaltadas reemplazaron a los árboles, a los pastizales -y lamentablemente también- a los humedales.

Cada vez es más difícil que en una gran ciudad se produzcan hallazgos arqueológicos que tengan que ver con nuestra prehistoria. Todo se va borrando con el crecimiento de las manchas urbanas.

Pero nuestra región aún guarda sorpresas, fundamentalmente por la amplia ruralidad y la presencia de bosque autóctono y nativo.

Esta semana, se conoció que en el balneario de Pampayasta Sud un estudiante de la Universidad Nacional de Villa María, Samuel Colombano, encontró los restos de lo que serían un Gliptodonte, un animal prehistórico que habitó estas regiones, pero cuyos restos son muy difíciles de hallar. En general, los museos guardan réplicas o “muñecos” que los representan.

El hallazgo se dio al lado del curso de agua, en una zona de monte, prácticamente de las mismas característica a las que vivió aquel animal, allá por el Pleistoceno, mucho antes de que el hombre -y el hombre blanco- habite estas tierras.

Antepasados de las tortugas, pero también de las mulitas, los Gliptodonte eran animales que tenían presencia en estas regiones, así como también en Uruguay, Brasil y Perú. Eran parte de una fauna común que se extinguió, junto a otros animales que sólo aparecen en los libros de historia o en los museos.

No sólo los Gliptodontes caminaban por estas tierras, sino también Mastodontes, Megaterios, Macrauquenias, Smilodontes o Tigres dientes de sable.

Años atrás, un proyecto surgido desde la Municipalidad de Villa Nueva contemplaba instalar réplicas de estos animales en el Parque Hipólito Yrigoyen, para acercar estos animales a la gente, en un hábitat similar al que habitaron. El proyecto naufragó, y los siete animales hechos en resina plástica, descansan en un galpón acumulando tierra, a la espera de que un golpe de suerte les permita que la gente los conozca, aprenda sobre ellos, y por que no, que se interesen y sea cada vez más común encontrarlos.

En la misma categoría

Convenios para ampliar la atención de Apross en Villa María y zona

admin

Discapacidad: gestiones para que Apross mejore el pago a prestadores

admin

Así serán los actos por Malvinas en la región

admin