Una polémica desatada en barrio ex Matadero, de Villa Nueva, puso en el centro de la escena al Municipio y a un grupo de vecinos del sector que reclaman por el desalojo de una familia.
Un grupo de personas denunció que personal de la Municipalidad desalojó a una madre soltera, de una precaria vivienda que se había construido en dicho espacio y aseguran que no mediaron ningún tipo de explicaciones sobre el procedimiento.
Desde la Comuna, en tanto, aseguran que no se hizo nada ilegal, sino que lo que se concretó fue un operativo para evitar una nueva toma de terrenos en el barrio.
Las versiones
“La semana pasada, un grupo de vecinos del barrio nos avisan que había una persona construyendo una casilla”, comienza su relato, David Ruiz, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Nueva, quien detalla que él mismo se acercó al predio a dialogar con la mujer en cuestión, quien le manifestó ser madre de siete hijos. “Estuvimos hablando con ella y le preguntamos si tenía algún papel que le asignara un lote en el barrio. Nos dijo que nos lo iba a llevar, pero no presentaron nada”, siguió.
Los días pasaron y las autoridades denunciaron a la Policía el hecho. “El jueves nos notifican que llegó la orden de desalojo por parte de la Fiscalía, y se concretó el operativo”, señala David Ruiz, quien insiste en que la gente no presentó ninguna documentación que acredite su presencia en el lugar.
Los vecinos relatan otra cosa y aseguran que fue una vecina del sector la que terminó asilando a la mujer a la que le retiraron y desarmaron la casilla que había armado con algunas chapas, maderas y poquito más. Dejándola en la calle, durante la noche y sin ningún tipo de alternativa.
Entre los reclamos de la gente del ex Matadero aparece la falta de explicaciones por parte de las autoridades Municipales sobre la medida adoptada.
En el ex Matadero viven poco más de 40 familias en situación irregular, algunas desde hace décadas, pero sólo esta persona puntual fue desalojada.
Los vecinos aseguran que no tienen respuestas del porqué, en el Municipio si: “No estamos desalojando a nadie, lo que hicimos fue evitar una nueva toma en el barrio”.
La gente del lugar asegura que no hubo explicaciones por el accionar, y tampoco propuestas para la mujer, de apellido Carrión, y sus hijos. Ruiz sostiene que los espera en el Municipio para buscar una solución, “pero dentro de la Ley”.
La solidaridad de sus vecinos, terminaron por contener a la mujer, le brindaron refugio en noches en donde el termómetro marca temperaturas cercanas al cero.
Una larga historia de carencias e irregularidades
El predio del ex Matadero de Villa Nueva tiene una larga historia carencias e irregularidades, en muchos casos acompañadas por un Estado que a lo largo de los años optó por mirar de reojo.
En el lugar, aún quedan algunas huellas de los que fue el Matadero Municipal de Villa Nueva, que luego pasó a manos privadas, y finalmente cerró a fines de la década del 90, en un país en el que el cierre de fábricas era cosa de todos los días.
Con la crisis de los primeros años de los dos mil, muchas familias que necesitaban un techo fueron instalándose en el predio. Primero ocupando sectores que antes eran administración u oficinas, y después directamente en el predio, en donde sectorizaban lotes precarios y construyendo sus hogares.
En casi 30 años de existencia, los distintos Municipios fueron haciendo la vista gorda a la instalación de familias. Nunca la impulsaron, pero tampoco la prohibieron.
Recién en la última década, por decisión de la ciudad, se comenzó a asistir formalmente a las familias y a buscar un ordenamiento territorial en el predio, a través de programas provincial y también de la inclusión del ex Matadero en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) un programa nacional que permitía destinar recursos económicos para la urbanización de barrios populares.
Actualmente, prácticamente sin recursos, el Renabap está paralizado, pero el Municipio sigue asistiendo dentro de sus posibilidades, con el arreglo de calles y tareas de parquización para que el sector cuente con una plaza.
Mientras, en el terreno donde se fueron edificando las viviendas, se avanza con un loteo un poco más regular, para albergar a más familias, y justamente ahí es donde pretendía instalarse Carrión.
Un conflicto desatado en barrio ex Mataderos, que vuelve a poner en foco la crisis y la necesidad habitacional existente.