La Comunidad Boliviana de toda la región llegará este sábado a Villa Nueva para lo que será la inauguración de la Capilla en honor a Nuestra Señora de Urkupiña, la patrona de aquel país del altiplano.
Este sábado, desde las 10.30hs, habrá celebraciones religiosas en el Campo Peñaloza, a pocos kilómetros del centro villanovense, en donde luego de varios años de trabajo se logró culminar la obra de construcción del flamante templo, que será consagrado ahora a la Virgen de Urkupiña.
Este sábado, será el corte de cintas, y posterior a ello habrá misa, procesión por el campo y bailes típicos de con los caporales, propios de las distintas regiones de Bolivia.
La comunidad boliviana tiene una gran presencia de inmigrantes en nuestra región, hasta donde han llegado desde hace varias décadas, instalándose principalmente en los cordones verdes y dedicándose a la producción agrícola y frutihortícola. Hoy, se cuentan en varios miles, entre los inmigrantes y sus familias, ya nacidas en Argentina.
Lejos de olvidarse de sus costumbres, la comunidad boliviana sigue recordando sus costumbres, con celebraciones para la época del carnaval, los rituales de la pachamama cada agosto y la celebración por la Virgen de Urkupiña, que hasta hace algunos años festejaban mediante una procesión que iba desde Villa Nueva hasta el Campo Peñaloza. Ahora, con la flamante capilla, se suma un nuevo hito para que puedan honrar a su Patrona en un templo propio.
La Virgen de Urkupiña
La Virgen de Urkupiña es una devoción de la Virgen María, originada en la localidad de Cota, Bolivia, en el siglo XVIII, cuando una niña vio a la Virgen aparecerse en el cerro, exclamando “Urkupiña” (ya está en el cerro) al señalarla.
La festividad de Urkupiña tiene lugar cada 15 de agosto, en conmemoración de la Asunción de María. Precisamente, dichas fiestas se reúnen danzas, música y ofrendas coloridas a la imagen de la virgen.

