Los vecinalistas autoconvocados de Villa Nueva siguen siendo los encargados de marcar el rítmo de la política en la ciudad y presionan para que el Poder Legislativo derogue la clausula gatillo que habilita al Municipio a aumentar impuestos de acuerdo al índice de inflación, sin pasar por el Concejo.
Sin una referencia política que los abarque, los representantes de distintos barrios de Villa Nueva se presentaron nuevamente ante los concejales villanovenses para reclamar y se hicieron oir. Ahora restará ver que hace el oficialismo y si finalmente elimina una cláusula que no se usó aún, pero que está disponible para ser aplicada en cualquier momento.
Más del 300 por ciento aumentaron las tasas municipales en Villa Nueva en poco menos de un año y medio de la gestión de gobierno de Ignacio Tagni. Situación que colmó la paciencia de los vecinos de la ciudad, que se fueron reuniendo y lograron llevar una petición concreta al Concejo Deliberante luego de varias idas y vueltas en las que no lograban ser recibidos por las autoridades.
Los planteos fueron concretos: el alto costo de las tasas municipales, servicios que no se prestan y falta de respuestas por parte de las autoridades.
VER: En un Concejo colmado, los vecinos se hicieron oír
Dentro de estos reclamos, apareció la llamada “cláusula gatillo”, que figura en el Artículo 8 de la Ordenanza Tarifaria aprobada en diciembre y que contempla la posibilidad que el Municipio aplique nuevos aumentos en las tasas por servicios, de acuerdo a los índices inflacionarios, de manera unilateral y sin tener que pasar por el Concejo Deliberante.
A saber; cualquier aumento en tasas por servicios, requiere doble lectura en el Concejo Deliberante y la correspondiente Audiencia Pública para los vecinos. Con esta cláusula votada por los Concejales, se ahorraba todo este mecanismo.
Obviamente, el reclamo de los vecinalistas incluyó la eliminación de dicha cláusula. La cual, desde el Ejecutivo aseguran no haber usado nunca.
VER: Vecinos en pie de guerra, le piden audiencia al intendente
Pero si está aprobada, puede utilizarse en cualquier momento.
La presión vecinal hizo que los concejales no tuvieran más remedio que analizar la quita del Artículo 8 de la Tarifaria y este martes se realizó la Audiencia Pública para analizar la propuesta.
Una vez más, un nutrido grupo de vecinos se presentó en el recinto para remarcar el alto costo de las tasas en la ciudad, y los concejales escucharon.
No hay respuestas. No hay definiciones. Solo concejales que escucharon y un ejecutivo que tomó nota. Ahora hay dos semanas para tomar la determinación definitiva sobre el tema.
Sin definiciones
“Vamos a respetar los plazos que marca la Carta Orgánica para tomar una definición”, destacó un concejal tras la Audiencia.
Si bien la presión vecinal está surtiendo efecto y el Municipio acusó el golpe. La situación de las finanzas es compleja y modificar una Tarifaria en medio del año siempre es riesgoso.
“La cláusula nunca se uso. Está por las dudas sea necesario implementarla”, repitieron desde el oficialismo, en donde por lo bajo temen en una nueva escalada inflacionaria luego de las elecciones de octubre. “Si pasa algo así, el Municipio necesita tener herramientas para accionar”, reconocen.
Suprimir el Artículo 8 de la Ordenanza Tarifaria sería la pérdida de un recurso para el oficialismo villanovense, que se tomará estos días para analizar los pasos a seguir. Aunque muchas alternativas no tienen.
Desde la oposición política, en tanto, reina el silencio. No han contenido a los vecinos en un año y medio, y la semana pasada se manifestaron a favor de una suba en la tarifa de agua por el 30%, contra el 12% que se terminó aprobando desde el radicalismo. Hay veces que el silencio es salud.